ESCUELA PARROQUIAL DE CATEQUISTAS
‘Hacer discípulos, para ayudar a los hombres a creer que Jesús es el Hijo de Dios, a fin de que, mediante la fe, ellos tengan vida en su nombre’ (Cf. No.2 CT).
La delegación de catequesis dentro de la pastoral arquidiocesana quiere servir para formar, cualificar, acompañar y asesorar a las parroquias y sus catequistas en el trabajo evangelizador de un modo específico en la formación cristiana.
Con la asesoría del señor Arzobispo, el Vicario General para la Evangelización y del delegado para la catequesis, los decanatos y cada uno de sus párrocos y diáconos, prestamos el servicio, a los catequistas animándolos para que perseveren en su servicio como evangelizadores, formándolos en los lineamientos que Cristo y la Iglesia nos propone para evangelizar.
Para lograr los objetivos y alcanzar en nuestro itinerario de vida cristiana en la catequesis, tendremos presente:
Misión:
La delegación de catequesis de la Arquidiócesis de Villavicencio, es una comisión al servicio evangelizador de la Iglesia particular, que peregrina como Pueblo Santo de Dios; para animar la enseñanza en la unidad y la comunión fraterna; para promover el anuncio de la alegría de Evangelio, mediante la formación, competente de los catequistas y construir una sociedad que hace presente el Reino de Dios.
Visión:
La delegación de catequesis de la Arquidiócesis de Villavicencio, será signo e instrumento para alcanzar procesos de Nueva Evangelización, formación de los catequistas para contribuir en la promoción de una cultura de encuentro, la reconciliación, la caridad y la paz.
Objetivo General:
Propiciar procesos de catequesis al servicio de la formación cristiana, así como formación idónea de catequistas siguiendo los lineamientos de la Iglesia arquidiocesana para contribuir en su propuesta de anunciar a Jesucristo ‘rostro humano de Dios y rostro divino del hombre’, mediante diversas iniciativas de catequesis, para que, como la Iglesia en salida, vivamos y comuniquemos con el testimonio la alegría del evangelio.
Objetivos específicos:
*Ser comisión al servicio evangelizador de la Iglesia particular, que peregrina como Pueblo Santo de Dios.
*Animar la enseñanza en la unidad y la comunión fraterna de la formación cristiana católica, como presencia del Reino de Dios.
*Crear espacios de formación que ayuden a reconocer la identidad cristiana, la pertenencia a la Iglesia Católica y decidirse a vivir el testimonio cristiano.
*Acompañar en el discernimiento de los ‘signos de los tiempos’ a la luz de la Palabra del Señor y la voz del Pueblo de Dios, en toda su acción catequética.
*Fomentar la formación de equipo de servidores de la delegación y coordinación de catequesis por decanatos, para formar catequistas idóneos.
*Promover y organizar la formación por decanatos para la catequesis de familias y comunidades eclesiales para que vivan la Palabra, la Eucaristía, la oración, y practiquen la misericordia a ejemplo de las primeras comunidades cristianas.
*Elaborar, presentar y difundir subsidios virtuales y audiovisuales de catequesis, complementarios en la etapa de Itinerario de vida cristiana para fortalecer el proceso dinamizador de la evangelización.
*Vitalizar la fraternidad sacerdotal a través de la retroalimentación permanente, que redunden en anunciar a Jesucristo, implementando la asesoría y coordinación de la catequesis e incidir en la construcción de una sociedad reconciliada, solidaria y en paz, como presencia del Reino de Dios.
*Orientar, coordinar y acompañar las Comisiones de Catequesis de los Decanatos en su acción de servicio para responder a los retos catequísticos del camino pastoral 2017-2023.
Valores:
*La Oración como fruto de la escucha de la Palabra, a ejemplo de Virgen María.
*La Conversión y el testimonio, como signo de la presencia del Espíritu Santo.
*La responsabilidad ante el anuncio del kerigma en la familia.
*La fraternidad que nace del encuentro, la comunión, la vivencia de los sacramentos y se expresa en la misericordia.
*El acompañamiento que ayude a crecer en la experiencia de Jesucristo que nos da la libertad de los hijos de Dios.
*El servicio, expresión de la caridad pastoral y de la dimensión social de la Evangelización que promueve la verdad, la vida.
*La justicia, el perdón, la reconciliación y la paz, para lograr un desarrollo humano integral.
*La cultura llanera y l piedad popular, oportunidad para la evangelización.